Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet.

Latest News

    No se encontraron entradas.

Share this

Google ARM: el primer microscopio de AR y AI

google arm

Google ARM: el primer microscopio de AR y AI

Google. Siempre Google. La empresa del 1 seguido de 100 ceros está dispuesta a ser el mayor gigante de la tecnología a nivel mundial y lo demuestran día a día con sus innovaciones. Y es que, recientemente, han desarrollado el Google ARM, el primer microscopio que utiliza realidad aumentada unida a la inteligencia artificial. Además, como no podía ser de otra forma, desde ARDev, expertos desarrolladores de realidad aumentada y digital, os daremos todos los detalles.

Google ARM y la lucha contra el cáncer

El Google ARM se trata de un microscopio de realidad aumentada capaz de aprender para así poder detectar de una forma más rápida y certera el cáncer, hecho que desde la compañía piensan será un antes y un después en la adopción del aprendizaje automatizado de la medicina moderna.

 

¿Cómo funciona Google ARM?

El prototipo, presentado en su canal de YouTube, es capaz de detectar en tiempo real células cancerígenas gracias al aprendizaje obtenido a través de la inteligencia artificial implementada en el mismo. Una vez detecta una célula con esas características, la resalta de forma digital gracias al software de realidad aumentada, así como posibilita el poder poner flechas, comentarios, mapas de calor, etc…

Un salto cualitativo en el sector de la medicina

Como ya comentamos en posts anteriores, la realidad aumentada y la realidad virtual en la medicina ya estaba empezando a dar sus primeros pasos, así como ayudar a personas con discapacidad a realizar sus labores diarias con total normalidady autonomía. Ahora, y gracias a Google, muchos hospitales podrán beneficiarse de este gran avance.

La compañía ha anunciado que esta tecnología es perfectamente adaptable a cualquier tipo de microscopio, sin necesidad de disponer de muestras digitales de los tejidos que se quieren analizar. Lo más significativo, además, es que desde Google aseguran que podrá utilizarse para detectar otras enfermedades infecciosas, como la malaria o la tuberculosis. Una democratización en toda regla.

Nos parece asombroso cómo esta empresa no para de innovar e investigar para ofrecer más servicios y ayudar a distintos campos. Estate atento a nuestro blog de ARDev, ya que somos profesionales desarrolladores de realidad aumentada y digital y os traeremos las últimas noticias del sector. ¡Hasta la próxima!

No hay comentarios

Deje su Respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.