
Niantic revela el futuro de los Juegos AR
INTEGRACIÓN DE LA REALIDAD EN LOS JUEGOS AR
Para lograr esta simbiosis, los sistemas informáticos deberán ser capaces de comprender el mundo real de una manera más eficiente. Niantic cree aún no se ha llegado a ese nivel y por esa razón están desarrollando un programa que tiene como objetivo abordar las deficiencias que tiene la RA. Están trabajando con el desarrollo de redes neuronales que pueden inferir información sobre el mundo real, utilizando datos captados por las cámaras de los smartphones. Con esto, pondrán lograr esconder imágenes virtuales detrás de objetos del mundo real.
GRANDES PROYECTOS
Además del reconocimiento de objetos, se necesita aprender con precisión dónde están. Ya que, simplemente saber que un objeto existe no necesariamente es importante. Por ejemplo: si un vehículo está a 50 metros, no es necesario que el juego interactue con él. Por eso, Niantic está desarrollando mapas con capas de profundidad, que pueden comprender qué tan lejos está un objeto. Ayudando a los elementos digitales a interactuar mejor con la realidad.
También tratarán de reducir las esperas que se experimentan en los juegos multijugador debido a problemas de conectividad. Para demostrar su progreso en esta área, Niantic mostró un juego AR. El juego, llamado “Codename: Neon“, involucró a varias personas moviéndose alrededor de un entorno. Estas personas tenían que recoger esferas luz y lanzarlas a otros jugadores para obtener puntos. El resultado, dicho por quienes lo probaron, fue de interacciones fluidas entre todos los jugadores.
Esperamos que esta noticia os haya alegrado tanto como a nosotros. Si quieres saber más usos de la realidad aumentada puedes consultar la web de ARDev.
Artículos relacionados: La AR como herramienta del marketing experiencial y Pokemon Go creará un mapa de realidad aumentada en todo el mundo.
¡Hasta la próxima!